El Banco Credicoop Cooperativo fue creado en 1979 por la fusión de cuarenta y cuatro cajas de crédito cooperativas, algunas con más de sesenta años de actividad y bajo la orientación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, que —aún hoy— sigue guiando su actividad. Se encuentra asociado a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y es miembro de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de la Confederación Internacional de Bancos Populares (CIBP).
Por ser una institución sin fines de lucro y basada en el principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros eficientes y de calidad a todos sus asociados. Entiende la actividad financiera como un servicio público, y es por eso que trabaja orientando el crédito hacia las micro, pequeñas y medianas empresas; asimismo profesionales y entidades de carácter social que impulsan y promueven una economía de desarrollo productivo.
Su estructura organizacional tiene una fuerte tendencia hacia la horizontalidad en su conducción, administración y gestión. En cada filial, funciona una Comisión de Asociados de la que participan pequeños y medianos industriales, comerciantes, profesionales, productores y cuentapropistas, que son asociados al banco por ser titulares de alguno de los productos financieros. Su interés por fomentar el crecimiento orgánico de la institución y por el desarrollo de la economía nacional los ha llevado a vincularse con esta institución y a participar activamente en la toma de decisiones. Además, las comisiones tienen a su cargo el contacto permanente con distintas agrupaciones sociales, cooperativas y entidades de carácter social de la zona. Este tipo de participación integral les permite mantener un intercambio fluido con todas las regiones del país y conocer problemáticas y necesidades específicas. El Banco Credicoop se encuentra consolidado como el principal banco cooperativo de capital ciento por ciento nacional. En su condición, es el más importante de América Latina. Cuenta con 259 filiales y 22 centros de atención distribuidos en todo el país, con los que asiste a más de 960.000 asociados, correspondiente al 5,2 % de los depósitos del sector privado del país. Además, por su visión federalista, garantiza el manejo local del crédito, lo que asegura la disponibilidad de los fondos captados para su reinversión y crecimiento en la misma localidad.
Dado que no existe participación efectiva sin sentido de pertenencia, el Banco Credicoop ha logrado la apropiación de los valores cooperativos y humanistas que defiende por parte de sus asociados. De este modo, establece vínculos sólidos dentro de la institución y también con la comunidad a partir de un desenvolvimiento económico que los compromete e involucra de manera responsable con toda la sociedad. No hay mejor manera de difundir la práctica cooperativa que demostrando que este tipo de actividad es económicamente viable mediante la eficiencia en la resolución de necesidades económicas, es decir, ser ejemplo de las relaciones de ayuda y colaboración que se promueven.
Fuentes con las que se redactó el caso
- Banco Credicoop Cooperativo Ltdo. (2015). Objetivos estratégicos de Banco Credicoop Cooperativo Ltdo. Memoria y Balance General al 30 de junio de 2015, 38.º Ejercicio. Consultado el 14 de junio de 2007 en http://www.bancocredicoop.coop/nuestrobanco/informacion-publica/informacion-publica.html
- Banco Credicoop (2004). “25 Aniversario del Banco Credicoop Coop. Ltdo. Discursos ofrecidos en el acto realizado en Parque Norte el 25 de marzo de 2004”, en Revista Idelcoop, vol. 31, núm. 154.
- Carlos Heller y Leonardo Bleger (2006). “Banco Credicoop C. L. Claros indicadores de un desempeño favorable”, en Revista Idelcoop, vol. 33, nún. 172.
- Mirta Vuotto (2004). La banca cooperativa argentina durante la década de 1990. Buenos Aires : Intercoop Editora Cooperativa Limitada.
- Sitio web institucional del Banco Credicoop Cooperativo Ltdo. Consultado el 14 de junio de 2007 en http://www.bancocredicoop.coop/nuestrobanco/institucional.html