Sociedad Luz | Universidad Popular

La Sociedad Luz es una asociación cultural creada en 1899 por integrantes del Partido Socialista con la finalidad de “difundir en el pueblo las nociones y los métodos de las ciencias, educar sus facultades de expresión hablada escrita y artística y sostener una biblioteca pública, con una sección especializada en cooperativismo y ciencias económicas, sociales y políticas”. La asociación estaba vinculada con otras iniciativas del partido, como la Biblioteca Obrera y el Ateneo Cultural.

En la tradición histórica y educacionista iniciada en Francia, Mauricio Kliman impulsó a comienzos de 1899 la organización de una entidad cultural destinada a la enseñanza. Los doctores Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista en la Argentina, y Ángel Mariano Giménez, medico higienista y diputado por ese partido, aceptaron la iniciativa y la concretaron fundando la sociedad en un local de la calle México 2070 el 29 de abril de 1899. Allí se aprobaron los estatutos sociales y se constituyó la primera junta directiva. En junio de 1899, Kliman inauguró las conferencias sobre el tema “El sistema planetario y la tierra”. Entre 1914 y 1925 se dictaron en la sociedad más de cuatro mil conferencias y se realizaron visitas de estudio a museos, escuelas técnicas y fábricas. Algunos de los conferencistas fueron Enrique Dickmann, Fenia Chertkoff, Nicolás Repetto y Alicia Moreau de Justo.

En 1922, la sociedad ocupó su propia sede legal en la calle Suárez 1301, donde aún continúa desarrollando sus actividades. Al crearse el Partido Socialista, se establecieron también en cada circunscripción centros socialistas con bibliotecas populares para instruir, y en muchos casos para enseñar el idioma español a los obreros de las fábricas, dado su origen como inmigrantes. En consonancia con estos propósitos, la Sociedad Luz creó su biblioteca popular, para contribuir a la formación de cuadros socialistas y a la difusión de la cultura en el barrio. Lleva el nombre de su principal promotor, el Dr. Ángel M. Giménez, quien logró aumentar no solo la cantidad de socios de la entidad, sino que también donó sus dietas como concejal de la Ciudad para su mantenimiento económico. Fue su presidente por varios períodos y, al fallecer en el cargo el 11 de enero de 1941, parte de sus bienes personales fueron donados a la institución. 

Actualmente, la biblioteca cuenta con alrededor de noventa y dos mil volúmenes.

Desde el año 2003, la Sociedad Luz creó el Profesorado en Historia Social Alfredo Palacios, adscrito a la enseñanza oficial. Este ofrece a los alumnos la posibilidad de construir una perspectiva diferente para el conocimiento y la enseñanza de la historia al integrar el estudio del pasado a nuestra propia historia, por considerar que la mejor forma de estudiar rigurosamente el pasado debe partir de su plena integración con el presente. El profesorado coloca un énfasis importante en la práctica, en actividades concretas de los conocimientos adquiridos, y plantea el doble desafío de conocer desde una perspectiva crítica y autónoma el pasado social de la Argentina y del mundo, asimismo aprender a transmitir ese pasado como la crítica social, activa del presente. 

El conjunto de iniciativas mencionadas ponen de relieve que la Sociedad Luz se acercó al modelo de agrupación integral, capaz de contener todas las expresiones de la sociabilidad, según el modelo del Partido Social Demócrata alemán.

Fuentes con las que se redactó el caso

- Dora Barrancos (1991). Educación, cultura y trabajadores (1890-1930). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

- Emilio Corbière (2000). “La cultura obrera argentina como base de la transformación social (1890-1940)”, en Herramienta. Debate y Crítica Marxista. Buenos Aires: Herramienta. Consultado el 19 de mayo de 2016 en http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-12/la-cultura-obrera-argentina-como-base-de-la-transformacion-social-1890-1940

- Hugues Lenoir (2014, marzo 8). “Brève histoire des Universités Populaires”, en el sitio web Hugues Lenoir. Enseignant-chercheur en Sciences de l'Education à l'Université Paris Ouest Nanterre. Membre du Lisec. Consultado el 19 de mayo de 2016 en http://www.hugueslenoir.fr/breve-histoire-des-universites-populaires

 Cómo promueven la cultura cooperativa

- Preservando los objetivos fundacionales de la institución.

- Contribuyendo a la difusión de la cultura y la educación popular.

- Promoviendo iniciativas que favorezcan la diversidad cultural.

Contacto

Suárez 301 - (Ciudad de Buenos Aires)
(54 11) 4301-2586/4004
sociedadluz@yahoo.com.ar
www.profesoradopalacios.netai.net/Sociedadluz.html

Sitios de interés cercanos

El Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín es una de las instituciones que el artista boquense donó al barrio con la intención de crear un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario. Comprometido con los procesos educativos, el museo promueve una concepción del arte como factor decisivo en los procesos cotidianos de construcción de identidad. Entre sus colecciones, cuenta con obras de Quinquela Martín que se exhiben agrupadas en las series “El puerto y el trabajo”, “El fuego” y “Cementerio de barcos”; también hay obras de otros artistas argentinos. En la sala Américo Bonetti se exponen piezas que fueron utilizadas como diseños escultóricos en proas de naves: estos objetos, con el tiempo, devinieron en obras de arte que fueron coleccionadas por Quinquela Martín y testimonian la realidad del barrio de La Boca de mediados y fines del siglo XIX.
Ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires, Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional de gran valor cultural y turístico. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del tango homónimo compuesta por Juan de Dios Filiberto en 1926. Con casi ciento cincuenta metros de longitud, uno de sus extremos se encuentra frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha. El sendero se extiende de este a oeste y sigue el curso de una antigua vía de un ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, posteriormente abandonada. En 1959 fue designada oficialmente como una calle-museo peatonal.
El Parque Lezama es un tradicional paseo en la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Defensa y Brasil y las avenidas Martín García y Paseo Colón. Se caracteriza por sus avenidas arboladas, su anfiteatro y la barranca que cae hacia las avenidas. Los terrenos que hoy ocupa fueron repartidos por Juan de Garay en 1580 a Alonso de Vera y quedaron desde siempre fuera del trazado del casco central de la Ciudad. El predio fue vendido en 1857 al terrateniente salteño José Gregorio de Lezama, quien anexó terrenos hasta la actual calle Brasil, remodeló la mansión y convirtió el lugar en un importante parque privado diseñado por el paisajista belga Charles Vereecke. En 1858, durante la epidemia de cólera, funcionó un lazareto. Luego de la muerte del estanciero en 1889, su viuda, Ángela de Álzaga, vendió en 1894 el terreno a la Municipalidad de Buenos Aires por un valor simbólico, con la condición de que fuera convertido en un parque público que llevase el nombre de su esposo. En la lujosa y ampliada mansión de la calle Defensa fue instalado en 1897 el Museo Histórico Nacional: en sus salas se exhiben más de 50.000 piezas relacionadas con la historia de la Argentina hasta 1950. El diseño del parque público fue realizado en 1896 por el paisajista francés Charles Thays. En 1914, el lago fue reemplazado por un anfiteatro a cielo abierto. Entre 1898 y 1901, frente al parque, se construyó el templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, obra del arquitecto Alejandro Christophersen.

Galería

BUSCAR OTRAS COOPERATIVAS

Encuentra en cada región y provincia de la ruta una cooperativa